REFLEXIÓN
MÓDULO 3
Con
las actividades del módulo 3 (3.1 y 3.2) he podido profundizar en la
importancia de una alimentación equilibrada y mantener un estilo de vida
activo.
La
actividad 3.1. (Evaluación del menú escolar del CEIP Las Fuentes) me ha permitido
analizar de forma crítica si los menús ofrecidos a los niños se ajustan a las
recomendaciones nutricionales. Con esta actividad he comprendido lo importante
que es planificar las comidas escolares y también las cenas para complementar y
cuidar siempre el equilibrio de nutrientes.
Esta
actividad yo la trabajaría desde el área de Ciencias Naturales de manera
colaborativa. Haría una dinámica en la que cada grupo evaluaría distintos meses
del menú escolar del colegio. Después les haría crear su propio menú siguiendo
las recomendaciones nutricionales.
Por
otro lado, la actividad 3.2, analizar el día activo, me ha ayudado a visualizar
de forma concreta cómo se distribuye mi gasto energético diario en función de
mis actividades cotidianas. Al compararlo con mi ingesta recomendada, tomé
conciencia de la necesidad de mantener un equilibrio entre lo que gasto y lo
que consumo.
En
el caso de los alumnos y una actividad podría ser que ellos llevaran un registro
de sus actividades diarias y calcular su gasto energético, lo cual le ayuda a
mejorar su comprensión matemática y reforzar la idea de llevar una vida activa.
La realizaría en la asignatura de Educación Física abordando la relación entre
movimiento, salud y alimentación de manera integrada.
Ambas
actividades me han permitido entender mejor la relación entre nutrición y
actividad física, y me han ofrecido herramientas concretas para trasladar estos
aprendizajes al aula. A través de propuestas prácticas, colaborativas y
cercanas a su realidad, podemos ayudar al alumnado a desarrollar hábitos
saludables que perduren en el tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario