martes, 8 de julio de 2025

Reflexión Módulo 1

Trabajar la alimentación de forma activa y reflexiva en el aula es clave para promover hábitos saludables y conscientes desde edades tempranas. Las cuatro actividades que he desarrollado —el análisis nutricional de la receta "Arroz con pollo al curry", el Recuerdo de 24 horas con su reflexión, y el juego “Corre por tus Nutrientes”— forman una secuencia pedagógica coherente, dinámica y transversal que permite abordar la educación alimentaria desde distintas perspectivas.

En primer lugar, el análisis de nutrientes de la receta es una actividad excelente para desarrollar el pensamiento crítico y la comprensión de los nutrientes que componen los alimentos. A través de ella, los estudiantes identifican los ingredientes y además, reflexionan sobre su calidad nutricional, sus funciones en el organismo y su equilibrio dentro de una dieta saludable. Esta tarea la usaría en el aula para vincular directamente los contenidos teóricos con situaciones prácticas, y fomentar así la toma de decisiones responsables en su día a día.

El Recuerdo de 24 horas complementa esta actividad, ya que invita al alumnado a observar su propia alimentación de forma consciente. A partir del registro de lo que comen en un día, pueden comparar su dieta con las recomendaciones de guías alimentarias, detectar carencias o excesos y plantearse pequeños cambios realistas. Esta reflexión personal es una herramienta poderosa de aprendizaje, porque parte de la propia experiencia del alumno. La usaría en el aula para introducir el tema, fomentar el autoconocimiento y abrir espacios de diálogo grupal, respetando siempre la diversidad de contextos familiares y culturales.

Finalmente, el juego "Corre por tus Nutrientes" sirve como cierre activo, integrador y motivador de todos los contenidos trabajados. A través del movimiento, la cooperación y el juego, los alumnos aplican lo aprendido sobre los grupos de alimentos y sus nutrientes, afianzando sus conocimientos de forma lúdica. Esta actividad permite observar cómo los estudiantes transfieren el conocimiento teórico a la práctica y refuerza el trabajo en equipo, la participación y la implicación.

En conjunto, estas tres propuestas permiten un aprendizaje significativo, interdisciplinar y adaptado a distintas edades y estilos de aprendizaje. Las usaría como parte de un proyecto o unidad didáctica sobre nutrición dentro del área de Educación Física, Ciencias Naturales o Valores, con el objetivo de que el alumnado no solo conozca los nutrientes, sino que también los relacione con su salud y su entorno, y se convierta en protagonista de su propio bienestar.

"Corre por tus nutrientes" - Un juego sobre los nutrientes y la alimentación

 

“Corre por tus nutrientes”

Edad: 8-10 años (3º - 4º Primaria)

Objetivos:

-            Reconocer los principales nutrientes y su función en el cuerpo

-            Asociar alimentos concretos con el nutriente que aportan

-            Favorecer el trabajo en equipo y la actividad física mediante el juego

-            Fomentar hábitos saludables de alimentación desde una perspectiva lúdica

Material:

-            Carteles con los nombres y funciones de los nutrientes: carbohidratos, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales y agua

-            Tarjetas con imágenes de alimentos variados (frutas, verduras, carnes, pescados, legumbres, cereales…)

-            Conos

-            Chalecos de colores

-            Reloj y silbato

 

Instrucciones del juego:

Para preparar el juego necesitamos dividir el campo en 2 zonas principales:

-            Zona de salida: se encuentran situadas las tarjetas de alimentos

-            Zona de meta: están los carteles con los nombres y funciones de los nutrientes

Una vez preparado el campo dividimos a los estudiantes en 4 equipos con igual número de participantes. Cada equipo se pondrá en fila en uno de los conos. Cuando suene el silbato un jugador de cada equipo corre hacia la zona de salida (donde se encuentran las tarjetas de alimentos) y coge una tarjeta. Con la tarjeta en la mano se debe dirigir hacia la zona de meta, donde deberá colocar el alimento en el cartel del nutriente correspondiente). Cuando un miembro del equipo termine, volverá al cono y saldrá el siguiente.

Gana el equipo que clasifique correctamente más alimentos en 10 minutos

 

Reglas:

-            No se puede hablar ni ayudar al compañero durante la carrera

-            Si un alimento está mal colocado, no suma punto

-            No se puede hacer trampas ni empujar a compañeros de otros equipos

 

sábado, 5 de julio de 2025

24 horas comiendo conmigo

 

CUESTIONARIO DE RECUERDO 24 Horas

DESAYUNO

Hora: 10:15    Lugar: Casa

Alimentos, cantidad y proceso culinario:

-      Zumo de arándanos industrial (250 ml)

-      Leche semidesnatada (250 ml)

-      Cereales integrales (2 puñados)

COMIDA

Hora: 14:00    Lugar: Casa

Alimentos, cantidad y proceso culinario:

-      Acelga y patata cocida (110g)

-      Arroz hervido con salsa de curry (140g)

 

Postre: Yogur de soja (100g)

 

Bebidas: 2 vasos de agua

Pan: -----

Aceite (tipo): oliva (vegetal)

MERIENDA

Hora: 18:00    Lugar: Casa

Alimentos, cantidad y proceso culinario:

Un puñado de cereales integrales

 

CENA

Hora: 22:15    Lugar: Casa

Alimentos, cantidad y proceso culinario:

-      1 trozo mediano de salmón hervido

 

Postre: 1 pera

 

Bebidas: 2 vasos de agua

Pan: -----

Aceite (tipo): oliva (vegetal)

ENTRE HORAS

Hora: 13:00    Lugar: Casa

Alimentos, cantidad y proceso culinario:

1 puñado de snacks (cortezas fritas)

Bebidas: 3 vasos de agua

 

 

viernes, 4 de julio de 2025

1. Grupos de alimentos: RECETA: POLLO AL CURRY

En esta segunda entrada desarrollo una actividad del curso basada en aprender a identificar los grupos de alimentos y sus principales nutrientes a partir de una receta real. En este caso yo he elegido una de mis favoritas "pollo al curry" (https://www.youtube.com/watch?v=qaoKiH_2Fzo). A partir del vídeo, analizo los ingredientes, los clasifico según su grupo alimenticio y explico qué nutrientes aportan. 

 

INGREDIENTES

GRUPO DE ALIMENTOS

NUTRIENTES

Pollo

Carne y productos cárnicos

Agua

Proteínas de alto valor biológico

Grasas

Vitamina B1, B2, B3 y B12

Hierro hemo

Zinc

Potasio

Selenio

Aceite de oliva

Aceites y grasas

Grasa monoinsaturada y polinsaturada

Vitaminas liposolubles

Vitamina A

Ajo

Verduras y hortalizas

Agua

Fibra

Vitaminas

Minerales

Cebolla

Verduras y hortalizas

Agua

Fibra

Vitaminas

Minerales

Sal

Salsas, condimentos y especias

Sodio

Cloro

Pimienta

Salsas, condimentos y especias

Vitamina A, C, K, B3 y B6

Hierro

Calcio

Potasio

Tomate triturado

Verduras y hortalizas

Agua

Fibra

Vitaminas

Minerales

Curry

Salsas, condimentos y especias

Magnesio

Potasio

Hierro

Fósforo

Calcio

Vitamina C y E

Nata para cocinar

Leche y derivados

Vitaminas liposolubles

Calcio

Aminoácidos esenciales

Arroz

Cereales y derivados

Fibra

Vitamina B

 

Fuentes consultadas:

2. ¿Qué es el alimento. . . | Librería CATEDU. (s. f.). https://libros.catedu.es/books/alimentacion-y-nutricion-para-una-vida-saludable/chapter/2-que-es-el-alimento-de-que-me-alimento

 

¡Bienvenidos a mi blog de alimentación y nutrición!

Este espacio será mi portfolio digital durante el curso "Alimentación y nutrición para una vida sana", donde compartiré distintos trabajos y reflexiones relacionados con el fascinante mundo de la alimentación y la nutrición. Aquí encontrarás análisis sobre hábitos alimenticios, lectura crítica de etiquetas, comparación de dietas, y mucho más.

Más allá de cumplir con un fin académico quiero que este blog sea una forma de aprender, cuestionar y descubrir cómo lo que comemos impacta en nuestra salud y en nuestro estilo de vida.

¡Bienvenidos!

Reflexión Módulo 1

Trabajar la alimentación de forma activa y reflexiva en el aula es clave para promover hábitos saludables y conscientes desde edades tempran...